
7 de diciembre de 2011
El 7 de diciembre los sueños se cumplen

4 de diciembre de 2011
Gol y tirón de oreja

El Schalke se enfrentaba al colista de la competición alemana y los 3 puntos conseguidos le colocan a 3 puntos del líder, gracias a 3 goles. El último de ellos, de nuestro siempre siete. Tras el segundo de su equipo, el gol de Raúl se presentía. El siete llegaba, llegaba y se lamentaba. Tenía una dedicatoria guardada en sus gotas, el balón solo tenía que entrar.
Faltaban poco más de cinco minutos para que el árbitro pitara el final del partido y llegó su momento. Raúl remataba prácticamente en la línea un balón que entraba a pesar de que el defensa la sacaba de inmediato. Raúl se dio cuenta y sonrió. Su hija María, que hoy cumple dos años, esperaba la dedicatoria de papá y la tuvo. Raúl alzó dos de los dedos de su mano y, a continuación, se tiró de la oreja. La pequeña de la familia ya tenía su gol y Raúl redondeaba el marcador para poner al Schalke cuarto en la Bundesliga. Que tiemblen los de arriba, Raúl está de moda y quiere más, mucho más.
3 de diciembre de 2011
La Europa League ya sabe lo que es un gol de Raúl

20 de noviembre de 2011
Capitán Raúl

10 de noviembre de 2011
Centenario sin Raúl

31 de agosto de 2011
Raúl marca, sonríe y pone colíder al Schalke

21 de agosto de 2011
Raúl: "Me han regalado afecto y no quiero defraudar"
Todas esas conversaciones las ha llevado mi representante. Yo he estado centrado en mi trabajo, en entrenarme duro como todos los inicios de temporada. Agradezco en cualquier caso el interés de los clubes que se han interesado por mí. Uno es profesional y valora que en esta etapa de mi vida tan bonita e interesante se tenga en cuenta mi esfuerzo y dedicación diarios. Pero el cariño que me brinda la afición del Schalke es especial e inolvidable.
Cada vez que habla usted del público que llena siempre el Veltins Arena se le nota emocionado...
Por supuesto, no me canso de repetirlo. Yo me siento aquí como en mi casa. Me han regalado toneladas de afecto y no quiero defraudarles. La gente del Schalke, sus seguidores, son los que me han dado energía para seguir jugando al fútbol a nivel profesional.
Entiende que se dispararan las alarmas al no viajar usted a

Puedo entender que desde fuera, sin conocer los detalles, alguien pudiera interpretar otra cosa, pero estaba hablado con el entrenador y tuve descanso para seguir mi trabajo específico. No hubo segundas lecturas en este caso.
Blackburn y dos proyectos millonarios como PSG o Málaga han sonado con fuerza este verano. ¿Cómo ha llevado tanto ruido mediático un futbolista como usted que vive en la discreción absoluta?
Con tranquilidad y serenidad. Tengo la suerte de tener una gran familia, mi mujer y mis hijos están plenamente integrados en la vida de Alemania y para mí estar en la Bundesliga es un orgullo.
¿Cómo es su relación con el entrenador del equipo, Ralf Rangnick?
Es buena, correcta y profesional. La que debe existir entre un jugador y un técnico. No hay ningún problema. Todos estamos centrados y unidos en dar lo mejor para el Schalke esta temporada.
¿Qué le ha seducido hasta la fecha de la Bundesliga?
Su igualdad. No hay ningún partido sencillo a priori. Nadie se puede confiar. Da igual jugar de local o de visitante. Aquí no hay ventajas. Por eso es tan atractivo el campeonato. Y por eso los estadios están llenos. La gente aprecia el talento. El nivel de fútbol es muy bueno.
En España, en cambio, no se viven buenos momentos. De momento huelga en la primera jornada...
Sigo desde la distancia el asunto y lo siento mucho. Espero que todo se arregle pronto por el bien de los futbolistas y por la imagen del fútbol español.
Dígame tres días inolvidables en su primer año en el Schalke.
Llegar a semifinales de la Champions y eliminar a clubes como Valencia o Inter son retos de club importante, esas noches fueron especiales. Como el título de Copa en Berlín, con nuestros seguidores animando a tope en el acto de celebración mientras dábamos la vuelta de honor en el estadio Olímpico, y por supuesto festejando en las calles de Genselkirchen con nuestra gente. Hay fotos de mi vida en el Schalke que ya están entre lo mejor de mi carrera profesional con un solo año de estancia.
¿Qué desafío se marca para esta temporada?
Intentar alcanzar una regularidad ideal en la Bundesliga, acoplar lo antes posible a las nuevas incorporaciones y seguir creciendo en un equipo de edad media joven, con futbolistas siempre atentos y comprometidos en el resto de competiciones.
De chaval hizo goles olímpicos, desde el córner directos, y de más mayor tiró de calidad para marcar de '' cuchara'', con una vaselina que exhibió la semana pasada ante el Colonia. ¿Cómo recibió el Veltins Arena su atrevimiento?
Bien, por supuesto. Goleamos y tuve la suerte de poner la guinda a un amplio resultado con un gol estético que el público supo valorar y yo se lo agradezco.
17 de agosto de 2011
Un hombre de palabra
Y eso que estamos viendo que este no es nuestro Raúl. Si es nuestro delantero, aquel que no renuncia sus goles por nada del mundo. Pero no es

"En los últimos meses intenté en varias ocasiones hablar con Raúl, porque tenía la impresión de que algo no va bien y en todas, me respondió: "¡Todo ok!". Esto ha dicho su nuevo entrenador. Y si Raúl dice "¡Todo ok!", es que todo está ok. Palabra de Raúl, amén. Al menos de puerta para afuera. No sabemos qué es lo que realmente está pasando ahora mismo por la cabeza de Raúl. Conociéndole seguramente entrenamientos, partidos, goles. Y familia. La que siempre está con él y a la que tanto necesita. Confiemos en ellos. Y en él. Con nuestra fuerza y la suya, resurgirá, otra vez, como el Ave Fenix. Si hay alguien que nunca se rinde ese es nuestro siete.
16 de agosto de 2011
Una cuchara que nos sigue dando de comer
Aunque no del todo feliz. Nos faltó alegría en su rostro al celebrar su gol, ¡¡semejante golazo!! Esperamos que sirva para convencer a todos (a los aficionados del Schalke ya los tiene ganados, gran ovación se llevó el siete al ser sustituido por Marica), sobre todo, a su nuevo entrenador, aquel que dijo que Raúl estaba falto de chispa. Y vuelva la sonrisa a la cara de nuestro ídolo y siga disfrutando de sus tiempo en Alemania.

¡Y es que a esta cuchara nunca le faltará chispa!
Nuestro siempre siete espera en la línea del área grande a que su compañero le pase el balón. No hay fuera de juego. Raúl contra el balón, da media vuelta, a ritmo de Danza Koduro, y entre el punto de penalti y el área pequeña piensa: ¡aquí va otra vaselina!
La pelota se eleva a la perfección. Sube y baja, sin que el portero pueda hacer nada más que seguirla con la mirada y acaba rozando la red. La misma donde un defensa contrario queda enredado tras intentar, inútilmente, evitar el gol. Evitar el gol de Raúl. Evitar otra vaselina de Raúl. Misión imposible.
Seguirán pasando los años, seguirán pasando los partidos. Seguirá recorriendo el mundo, seguirá siendo el rival de más y más porteros. Y seguirán sus cucharas. Seguirán siendo éstas quienes nos den de comer y nos enorgullezcan de tener este ídolo. Seguirán sus vaselinas, sin que nadie, portero o defensas, se lo esperen.
Ahí estarán, sorprendiendo a rivales, callando a críticos y haciéndonos felices a quienes le hemos visto tantas y tantas veces realizar esa jugada y no, no nos cansamos nunca.
¡Raúl sigue así!
Y sigue celebrando goles. Este ya es el tercero, ya que nuestro siempre siete ya hizo doblete en el primer partido de Copa. En el primer partido del actual campeón de Copa, que con una gran goleada, ¡1-11!, pasó a la siguiente ronda.
26 de julio de 2011
Un año sin ti

No me acostumbro a verte jugar rodeado de alemanes, no me acostumbrado a escribir el nombre de Veltins Arena en lugar de Santiago Bernabéu. No me acostumbro a leer “los de la cuenca del Rurh” en lugar de “los de Chamartín”, y nunca lo haré.
No lo haré porque no verte vestir de blanco es simplemente raro. Toda la vida dijiste que el día que no te quisieran te irías, pero jamás que habría alguien dentro del Real Madrid que no te quisiera.
Aquel 26 de Julio fue como la ‘muerte’ de una crónica ya anunciada. Todos (creo yo) sabíamos en el fondo que ibas a abandonar el Real Madrid. Pero era más fácil pensar que eso era una posibilidad más que existía pero que no iba a suceder y que la de seguir en el Bernabéu era la más real.
Cuando llegué a casa y conocí la noticia no me sorprendió. Guti ya se había despedido el día anterior y estaba claro que tú serías el siguiente.
Sé que algún día y volverás a vestir la elástica blanca con los veteranos, que serás directivo y quién sabe si quizás llegues algún día a presidente. Yo creo que estás predestinado a ello. Representas todos los valores del madridismo y no habría nadie mejor que tu para encarnar esos mismos valores en la presidencia.
Conocer ahora que el tal Rangnick lo ve falto de chispa en la delantera me parece un insulto a todo lo que Raúl sacrificó hace un año saliendo del Real Madrid. Me parece un insulto a un futbolista que ha sido incluido en el Once Ideal de la última Liga de Campeones. Pero así es el fútbol, no todos los vemos igual, y hay algunos que simplemente no saben apreciar lo que tiene.
Un año después de tu marcha me conformo con verte seguir marcando goles, me da igual que sea de blanco, de azul, de rojo o de verde. Si el año que viene cambias de aires y te vas a Inglaterra, pues también te seguiré. Si por algo decides retirarte, lo respetaré.
Siempre respetaré tus decisiones, porque todas las alegrías que me has dado estos últimos 17 años solo se pueden devolver con gratitud y respecto desde mi persona. Gracias por ser como eres y por no cambiar. Te seguiré allá donde vayas y ya allá donde marques.
Como ya dije el 24 de Abril, cuando se cumplió el aniversario de tu último gol como madridista,
¿Si un año sin se te ha hecho largo, como será el resto de mi vida?
Al menos me queda el consuelo de pensar que en estos dos años ya has ganado dos títulos más para tu amplio palmarés. Quién lo iba a decir, tienes más títulos que el Real Madrid de Mourinho.
Año I después de Raúl

Y todo parecían ser lágrimas con nuestro siempre siete a tantos kilómetros de allí. Solo sus goles made in Raúl de su debut nos hicieron soñar. Pero empezó la Bundesliga y despertamos. Acabamos luchando, cual minero, porque nuestro equipo alemán no bajara. Sin embargo, seguimos celebrando rulogoles que nos alegraban la semana. Seguimos viendo como, pasito a pasito, el Schalke de nuestro Raúl se hacía un hueco en la final de la Copa de Alemania. Y vimos como, contra todo pronóstico, los del Gelsenkirchen se metían en una semifinal de la Champions por primera vez en su historia. Soñamos con la cuarta de Raúl. Soñamos con un Real Madrid-Schalke en la final. Soñamos y despertamos. Pero despertamos con Raúl como máximo goleador de la Champions y de las Competiciones Europeas. Solo por eso valió la pena verle poner rumbo a Alemania.
Y todavía nos aguardaba aquella final. Ganada por goleada. Aunque lo que jamás olvidaremos fue aquella celebración. Un Raúl feliz, radiente, sin separarse de su bandera de España y tirando de todo su equipo, al igual que hace en el campo, nos puso lo pelos de punta. Este era el Raúl que queríamos ver, este era el niño que amaba el fútbol que nos conquistó a todos. Y ahora él solo estaba conquistando a Alemania entera.
Se fue de vacaciones con el trabajo hecho. Al volver nos esperaban más alegrías. Otra final ganada, por penaltis. Sufriendo de nuevo. Otra sonrisa de Raúl y las pilas cargadas para empezar su segunda temperada en la Bundesliga. La suya y la de todos los que le seguimos a cada paso que da.
¡Y tanto que le seguimos! Si no olvidaré este año I después de Raúl es gracias a la Champions, a Lisboa y a Valencia. Viajé hasta el país vecino para ver como Raúl y su equipo pasaban la fase de grupos ganando al Benfica. Viajé hasta la costa para ver como Raúl se señalaba el siete en Mestalla y daba vida a la eliminatoria. Y para darle las gracias, pedirle una foto, que me firmara su camiseta y hablar con él dentro del hotel a la 1:00 am. El tiempo se quedó parado en aquel instante. Los sueños se volvían hacer realidad y es gracias a ese momento, que tengo en mi cuarto una foto con Raúl en la que me está regalando su sonrisa.
Un año descrito en párrafos desordenados, en emociones dificil de plasmar juntando sílabas, en ilusiones y sueños que hacen palpitan mis dedos y que golpean el teclado casi sin sentido. Un año inolvidable que nos ha dado portadas de periódico, sufrimiento, alegrías y la razón a todos aquellos que llevamos tatuado el raulismo en el corazón.
Pero da igual lo años que pasen, el Santiago Bernabéu seguirá echando de menos a su capitán. La afición coreo su nombre cuando marcó en Champions al Inter de Milán; cuando se ganó la Copa del Rey, aquella que le faltó ganar con el Real Madrid; cuando se volvió a Cibeles, la diosa también le echa de menos. Yo lo haré siempre, y corearé su nombre hasta que el fútbol deje de existir.
24 de julio de 2011
Raúl, supercampeón de Alemania

Foto: @AlexBaumjohann
2 de julio de 2011
Historia de una bandera
Cumpliría su promesa, pero primero le tocaba disfrutar como un niño pequeño de su primer título alemán. Le vimos levantar la Copa, cantar y celebrarlo por todo lo alto con sus compañeros. Y le vimos llevar esa bandera de España orgulloso por cada rincón del césped. Cuando acabó la celebración, Raúl se acordó de su promesa. Y, a cambio de aquella bandera de la que todo pudimos disfrutar durante la celebración, Raúl le dio su camiseta. Y sí, aquella chica acabó siendo muy feliz. Al igual que todos los raulistas que vimos a nuestro capitán volver a levantar un título y nos dimos cuenta con gestos como estos que acertamos de pleno cuando elegimos a nuestro ídolo.
27 de junio de 2011
¡Felicidades Campeón!
Contigo fallé aquel maldito penalti del 23 de Junio de 2000. Aquel día comprendí que para fallar un penalti hay que tener el valor de tirarlo. Te pido perdón si te reproché algo aquella noche, fue una noche terrible. No recuerdo si hubo algún reproche o solo lágrimas. Solo recuerdo que en días posteriores te defendí a capa y espada.
Contigo sufrí en los malos momentos, en aquella terrible lesión que te apartó del fútbol durante casi tres meses (19.11.2005), en aquella última temporada como madridista en la que estabas condenado al banquillo de forma incomprensible.
Tú último gol como madridista lo celebré y mucho, y eso sin saber que sería el último. El primero no lo recuerdo, posiblemente ni lo vi en directo. Yo me enganché al Real Madrid dos meses después con aquel mítico 5-0 al Barcelona de aquel 7 de Enero de 1995 en la que os cobrasteis la venganza que necesitabais y merecíais.
Contigo sufrí por ganar pichichis, en Liga y en Champions. No sabes cómo celebré aquel décimo gol en la final de la Octava que te daba tu primer pichichi de la Champions. Si, igualado con Rivaldo y Mario Jardel, pero pichichi tanto como ellos al fin y al cabo.
Te vi convertirte en el Máximo Goleador Histórico de la Historia del Real Madrid igualando al mítico Don Alfredo Di Stéfano en “Los Pajaritos” aquel 31 de Enero de 2009.Hemos pasado tantas cosas juntos.
He crecido contigo y desde que tengo conciencia mi vida se basa en intentar ser como tú, porque eres mi ejemplo a seguir. Mi fijo tanto en ti que hasta los goles los marco como tú. Me encanta marcar de vaselina, y sobre todo me encanta estar merodeando por el área esperando esa jugada que me dé la ocasión de ser el más listo de la clase. Mucha gente no valora este esfuerzo, pero como siempre digo, hay que estar para marcar el gol.
Hoy cumples 34 años y yo ya tengo 25, como pasan los años. Veo muy cerca tu jubilación, aunque espero que nos quieras dar 3 añitos más de fútbol. Me veo mayor a mí mismo, tú con 25 ya te habías consagrado y ya lo eras todo en el mundo del fútbol. Los 9 años de diferencia que nos llevamos siempre me parecieron una barrera que no me haría crecer, pero lo cierto es que ya tengo la edad que tú tenías que cuando habías sido 3 veces Campeón de Europa.
Espero que en los años que te queden pueda celebrar muchos más goles tuyos, porque 419 para mí no son suficientes. Y sé que para ti tampoco. Espero verte llegar a los 1.000 Partidos oficiales. Solo faltan 77, eso se consigue en año medio al ritmo de partido que llevas en el Schalke. Pero sobretodo espero verte levantar más títulos y verte sonreír aún más, porque la sonrisa de un hombre bueno puede cambiar el mundo. Mi vida ya la cambiaste hace 16 años.

¡Felicidades Campeón! Y que cumplas muchos más.
27 de mayo de 2011
Los imposibles también existen

Maldita Nerea - ¿No podíamos ser agua?
21 de mayo de 2011
EL ORGULLO RAULISTA INVADE EUROPA.

Una espinita menos para mi gran Siete, la Copa Alemana, y aunque no ha sido la del Rey, todos sus fieles seguidores sabemos lo importante que es para él, y por derecho, para nosotros.
Gracias Capitán por hacer que vuelva a creer en el fútbol, en el esfuerzo y en el trabajo bien hecho, gracias por no abandonar nunca, gracias por demostrar que los sueños están ahí, aunque sea al otro lado de Europa, sólo hay que ir a por ellos.
El año que viene nos espera la Europa League, mientras tanto, con una de sus sonrisas podré llegar al fin del mundo, directamente: de Raúl al cielo, sin poner los pies en el suelo, sin moverme del sofá.
Si ser un cojo, es tener 33 años, y disfrutar como uno de 15, yo me subo al carro.
14 de mayo de 2011
Primera temporada en la Bundesliga: 13 goles

11 de mayo de 2011
Real Madrid - Schalke 04, mucho más que un partido
La noticia es que vuelve. Siempre vuelve.
Nuestro siete se marchó, nos dejó huérfanos de alma dentro de campo y fuera de él. Pero desde Alemania nos siguió mandando fuerzas y regalos en forma de goles. Siguió callando bocas y dándonos la razón, una vez más, a quienes siempre hemos confiado en él.
Y el próximo agosto, volverá.
Raúl volverá, vestido de azul minero pero con el corazón aún, y por siempre, blanco, a jugar en el que siempre será su estadio, el Santiago Bernabéu. Si su corazón estará dividido, el nuestro también. Animaremos a nuestro equipo, apoyaremos a nuestro siempre siete.
Deseo que llegue ese partido. Si pudiera ser hoy, mejor. Veo el Bernabéu cada jornada lleno de camisetas del Schalke, ese día presiento que se multiplicarán por mucho. Si alguien las cuenta, que cuente la mía. Le prometí al protagonista de este blog que iría con la camiseta de su nuevo equipo al Bernabéu para que nadie se olvidara de él. Cumplo mi promesa. Ese día la luciré aún más orgullosa, sabiendo que él verá el estadio lleno de personas con el 7, su siete, a la espalda. Y sonreirá. Volverá a sonreír allí donde tantas veces sonrió. Y lloraré, como lloré la última vez que coincidí con Raúl González Blanco en el Bernabéu, el día de su despedida.
Propongo que ese partido dure más de 90 minutos. Muchos más. Y cuando acabe el encuentro escribiremos, de nuevo, otro continuará. Porque siempre estaremos esperando que vuelva a casa la mitad de nuestro escudo, Raúl.
4 de mayo de 2011
Con vuestro permiso...
''Raúl no podrá marcar más goles en la Champions al menos la próxima temporada. El máximo goleador histórico de la competición se despidió de su torneo fetiche en el que ha disputado quince ediciones, las catorce últimas de forma consecutiva. Raúl no lo podrá hacer en una final, que es lo que le hubiera gustado, pero al menos, lo ha hecho en Old Trafford, escenario mítico para cualquier futbolista. Un escenario en el que le vimos hacer dos goles, goles que le consagraban como uno de los mejores jugadores del mundo, dos goles que ponían rumbo a La Octava copa de Europa del Real Madrid. Una copa rubricada en París con un soberbio gol, que como en su día dijo Valdano, bien valía un Balón de Oro, pero por si un gol en la final no era suficiente para él, dos años después Raúl también supo abrir el marcador camino hacia La Novena. Porque su idilio con el gol en la Champions ha sido hasta ahora perpetuo, capaz de marcar al equipo más humilde de la competición o a todo un FCB. Desde el principio se podía intuir de lo que iba a ser capaz ese chaval de 17 años. ES COMO SI ESTUVIERA PREDESTINADO. Y así fue creciendo la figura de Raúl, partido a partido, gol a gol, celebración tras celebración, y cuando la edad empezaba a pasar factura, a él no le pesó, siguió haciendo goles y agrandando su leyenda. No sabemos si Raúl tendrá la oportunidad de volver a la Champions, de si esta historia de amor ha puesto punto y final, pero lo que es seguro, es que ha sido una historia tan bonita, que será difícil de olvidar.''
Punto y seguido
Por desgracia y durante al menos un año, recordaremos la fecha de hoy (04.05.2011), como el día en que disputó su último encuentro de Liga de Campeones. Pero señores, la vida da muchas vueltas, y quien sabe, quizás el Schalke vuelva a disputar Liga de Campeones para la temporada 2012-2013, para la que por cierto la Liga Alemana tendrá 4 clasificados y no 3, como la próxima temporada (en detrimento del Calcio, que perderá una plaza).
Para la posteridad y leyenda del ‘7’ de Europa nos quedan 142 Partidos y 71 Goles en la máxima Competición Continental de Clubes, además de muchos otros records. Algo con lo que muchos solo sueñan.
Sé que suena demasiado optimista viendo el resultado del equipo alemán de la presenta campaña en la competición doméstica, donde son incapaces de sobrepasar el techo del décimo puesto. Pero este mismo equipo fue el que el año pasado fue subcampeón de la Bundesliga. Y esta es una Liga que cambia mucho de un año para otro.
Es curioso el significado que puede adquirir una fecha en diferentes años y con diferentes acontecimientos. El 4 de Mayo de 2008 Raúl conquistaba su Sexta Liga con el Real Madrid (la 31ª y última hasta ahora para los blancos) en el Reyno de Navarra, con una lección de casta y coraje, remontando un gol de penalti en el minuto 38 de la segunda mitad. Robben de cabeza e Higuaín casi en el descuento nos dieron la alegría de saber que tres días después el F.C. Barcelona tendría que hacernos el pasillo del Campeón en nuestro propio estadio.
Hoy, 4 de Mayo otra vez, empieza a pintar como una fecha que yo tendré que escribir en mi documento de Raúl como la fecha en que jugó su último partido de Liga de Campeones. Pero de momento como he dicho quiero pensar que es un punto y seguido. Y que a nadie se le olvide que si el Schalke 04 gana la Copa de Alemania el Gran Capitán disputará la Europa League la próxima temporada y podrá ampliar su record de 147 Partidos y 72 Goles en Competiciones Europeas.
No quiero desaprovechar la oportunidad de felicitar al Manchester United, equipo que por desgracia para los ‘mineros’ ha sido muy superior durante toda la eliminatoria y que se ha ganado su pase a la final con mucho mérito. Y que nadie dude que el próximo día 28 seré un Red Evil más, y no solo porque me tire el United, sino porque siempre querré que gane cualquier equipo antes el Barcelona.
El teatro de los sueños fue en el pasado un gran recuerdo para madridistas como yo, que vimos dos de los mejores encuentros de la historia del futbol (2-3 en el 2000 y 4-3 en el 2003). Hoy es un lugar de pesadilla para aquellos que aún seguimos a Raúl. Mentiría si dijera que albergaba alguna esperanza. Todas mis esperanzas de conseguir una machada en las semifinales se basaban en el partido de ayer, para hoy no quedaba nada. Le decía a un amigo que esta noche nos caían 5, y poco ha faltado. Al final han sido 4, pero muy dolorosos teniendo en cuenta que por ahora se recordará como el último partido de Raúl en Champions.
Pero ¿qué queréis que os diga? Raúl no se rindió en Tel-Aviv, lo hizo tampoco en Lisboa, tampoco en Valencia (¡que petardazo pegó!) y aún menos se acobardó ante el actual Campeón. Solo un gran Manchester ha podido con el equipo de Raúl, que los miércoles por la noche se disfrazaba de SuperMan para disimular humanidad que le invade los sábados por la tarde. Esto no es el fin señores, a Raúl le quedan muchos goles por marcar, y el fútbol siempre equilibra la balanza, esta no es una despedida digna del más grande de todos los jugadores de la Historia de la Champions. Volverá, Raúl volverá.